
pensaba en esto el otro día tras una conversación demencial con Luis, en la que le ofrecí un modelo de negocio que podría funcionar. hoy, merendando unas birritas con Marcos, lo volví a comentar, y a todo el mundo -siendo esto dos personas y mi ego, enorme- le parece interesante. pero a mí no me parece suficientemente interesante como para cubrir el hueco que esa pequeña crisis de madurez puede dejar. así que hay que empezar a pensar.
hay que empezar a planear el futuro en serio. y eso quiere decir reunir:
* hacer una lista de cosas que me gustaría hacer en mi vida profesio/personal -porque no deberían ser caras opuestas, sino la misma moneda-
* hacer una lista de lugares en los que nos gustaría vivir
* explorar el mercado (buscar subvenciones, becas, empresas... que nos permitieran desarrollar nuestras ambiciones)
* hacer un calendario de fechas para solicitar, plazos de inscripción... y de nuestro propio tiempo -a mí se me acaba el chollo/beca en Julio del 09... así que en Abril, como mucho, necesitaré saber qué haré en el futuro-
* intentar conseguir lo mejor que haya disponible y ¡ser osado!
ese es mi pequeño esquema de cómo planear el futuro.
estoy seguro de que me será útil para no caer en las redes del "vive para trabajar".
[foto de BdR76]
2 comentarios:
intenta no caer en esas redes...
nada de caer en ellas... pero utilizar la velocidad con que gira el mundo para ponernos en movimiento no es nada malo :)
Post a Comment