1.2.08

[insert here smart title]

el mundo se va a la mierda.

y nosotros con él. de las mujeres no sé, quizá haya esperanza para ellas. en todo caso nos iremos de uno en uno, sin mezclarnos.

ayer en el bus había unas 7 personas -la mayor parte por debajo de los 30- con cascos, escuchando su deliciosa música para abstraerse de la gris realidad. no llegué a contar las que miraban su móvil mandando mensajes, jugando o qué se yo.

nuestra hermosa tecnologización tiene una cara oscura ya anticipada por mi antiguo profesor de latín: "Un día podremos hablar sin problemas con alguien que esté en Tokyo, sólo activando un dispositivo que tendremos en nuestra oreja... pero seremos incapaces de cruzar dos palabras con nuestro vecino".

lo bueno de todo esto es que casi todo el mundo tiene un blog o twittea o deja mensajes de ánimo en el msn o encuentra alguna de esas salidas que nos hemos inventado para huir de la idea de que ya estamos jodidamente aislados.

eso me lleva a pensar en cuántos de mis amigos mantienen realmente una vida online con presencia 24/7... la conclusión es que todos, de alguna manera lo hacen, pero qué coño, siemple ha habido clases y en esto también. así que para mí sólo cuentan los que tienen blogs. que son cinco; tres en España, una en EEUU y una en China. no está mal.

esas personas son las únicas de mi entorno que mantienen una política de posteos más o menos frecuente. son las únicas a las que puedo encontrar cuando es de noche en Claremont o en Heidelberg o donde sea, y quiero recorar quién soy.

resulta irónico; lo mismo que nos individualiza nos hace tener más conciencia de grupo: tienes tantos amigos en facebook, o contactos en el msn, o subscriptores a tu twitter o a tu blog. pertenecemos a grupos de newsletters y nos encontramos -como quien antes iba al bar a ver la tele- leyendo los comentarios de los mismos Edans, barrapunto o microsiervos. ya todos conocen a Henry Felgeroso... pero nunca le hubieran hecho caso de encontrárselo por la calle.

ya no queremos estar aquí porque sabemos que ALLÍ se está mejor, allí es donde somos más nosotros mismos.
Bookmark and Share

1 comentarios:

Anonymous said...

Me gustan esa manía tuya de deslizarte con la ligereza del escritor por la corteza más cierta del mundo.

Un blog se justifica en su plena contemporaneidad, en lo que tiene de indicio de nuestro tiempo.

Ya te lo he dicho a menudo, pero para abundar en algunos de los aspectos que has señalado, puedes ver Augé De los lugares a los no lugares.

Happy you be back!!!